¿Por qué es tan importante este Tudor?
Hay varios años en la historia de Tudor, que marcan diferentes hitos y hoy en concreto me voy a centrar en un reloj de 1970 para traer un reloj muy especial en la historia de la marca y Rolex.
Ese año, Tudor lanzó el primer crono deportivo con referencias 7031 y 7032, siendo ahora una referencia icónica, histórica y muy solicitada.
Así que la cosa empieza fuerte, un reloj solicitado y con interés, pero a lo que me refería es precisamente a uno en concreto, no una referencia. Y ese es el de la foto que se muestra a continuación.
Actualmente en manos de de Eric Ku, se trata de un prototipo del conocido como Homeplate. Este se diferencia sutilmente en la esfera, que presenta unos acentos naranjas de un tono diferente y más amarillo a los que estamos acostumbrados a ver en la referencia normal, descartando que sea decoloración del color original debido al tiempo por varias razones.
La primera es que el tono naranja es por igual en todas las partes, y la decoloración por la luz o humedad no es uniforme sino que presenta pequeñas variaciones dentro de un mismo reloj, ya que los agentes afectan a los materiales de forma descontrolada. Además las otras unidades de esta referencia no se han decolorado ni tampoco su aguja de crono.
Este precisamente es otro de sus detalles únicos, que no cuenta con la aguja similar a la de otros 7031, sino que la forma es precisamente la de los índices, que da su apodo a la referencia y que desde su vértice superior crece una prolongación muy fina. Esta aguja es única de este prototipo, no se ha vuelto a repetir en ningún modelo y no creo que lo haga la verdad.
La caja se presenta como algo prácticamente único en la historia de la marca y de Rolex ya que carece re número de serie y de referencia entre los asas. Esta característica se extiende a la tapa trasera, que solía mostrar "ORIGINAL OYSTER CASE by ROLEX GENEVA” pero en esta ocasión se muestra como la de un Daytona, sin nada.
Sin embargo la cosa cambia en su cara interior, ya que presenta el número 7030 de la referencia grabado y el estampado de fecha 1.70, característica que no se ve en los relojes de producción.
Pero lo más curioso lo he dejado para el final, ya que el reloj cuenta con documentación de revisiones en Rolex. Esto puede no parecerte muy raro, pero si estás habituado a los relojes vintage de la marca, te debe ser familiar el cuidado de los números de serie, ya que si están dañados o no se ve algo de ellos no se les hace ningún tipo de servicio.
Entonces ¿Cómo este que no tiene número de serie puede haber pasado revisiones en Rolex? Debido a que es un reloj, de sobra conocido por la marca, un prototipo único que perteneció a Rene-Paul Jeanneret, antiguo Director de Relaciones Públicas de Rolex durante las décadas de 1950 y 1960. Y además una persona de mucho peso en la marca, ya que él quien impulsó los relojes herramienta, estuvo detrás del desarrollo del reloj de doble zona horaria con bisel giratorio y aguja de 24 horas siguiendo una solicitud de Pan Am. También fue amigo personal de Jacques Cousteau y fue fundamental en el desarrollo de los relojes de buceo.
Vamos, ya por el hecho de ser un prototipo tiene un atractivo especial, súmale que ha pertenecido a una persona de tanto peso dentro de Rolex y el resultado es un reloj que batiría récords en subastas.