Omega no te vende repuestos
Pues hoy traigo otro tema bastante recurrente en el mundo de los aficionados, el de las malvadas marcas relojeras que no venden fornitura. Y siempre se comparan con el sector de la automoción, alegando que si necesitas una pieza del coche, te la venden sin problemas.
Es complicado hacer este paralelismo entre ambos sectores, pero vamos a tomar como ejemplo el caso de Omega, que hace bastante sencillo comprender esto y luego vemos si es igual que con los coches. Ojo! Como siempre, lo abordaremos desde un punto de vista o con tintes históricos.
La segunda generación del Omega Seamaster 300 producido entre 1964 y 1970, es un reloj que estéticamente se ve muy bien, ha envejecido correctamente su diseño y además es un reloj al que se le puede asociar la historia militar, ya que los utilizaron los buzos de la Marina Real Británica e incluso a COMEX, con su peso en la historia de relojes de buceo cuando se le suministraron 30 unidades para sus buceadores. Un caramelito para los coleccionistas de piezas vintage.
Y como ocurre con los modelos vintage tan especiales, la disponibilidad es complicada y mucha la demanda, pero la gente de WatchCo encontró un fallo en Matrix.
WatchCo era una empresa con servicio técnico para diferentes marcas, entre ellas Omega, y por lo tanto podía pedir piezas de repuesto a Suiza. Así que decidieron pedir tantas piezas del Seamaster 300 como pudieron y con todo ello en mano comenzaron a realizar diferentes kits que comercializaron de diferentes formas, entre ellas ensamblando ellos mismos los relojes.
Estos relojes ensamblados entraron al mercado como lo que eran, nuevos relojes Seamaster y no se vendieron como unidades vintage y encima a un precio más bajo que los de época. Esto produjo un paradigma que nunca se había vivido antes, había en el mercado más relojes de este modelo de los que Omega había fabricado y eso derivó en un montón de debates, que si los relojes eran falsos o no y un largo etcétera. Y aunque son relojes con la totalidad de sus piezas realizadas por Omega, solo dejo abierta la idea, pero no voy a entrar en ella.
Otras empresas de Reino Unido como Cousins y Otto Frei de Estados Unidos también habían realizado alguna historia similar y lógicamente esto llegó hasta Omega, que cambió totalmente su política en cuanto al suministro de fornitura y ya no vende a externos a su Sat y estos con diferentes niveles de autorización para según que piezas.
Esta es una de las razones de que las marcas no sirvan repuestos cuando los pides a no ser que pases con ellos el servicio, y aunque entre aficionados se ha comentado que esta práctica es ilegal, hay varias leyes que respaldan que la marca limite el “derecho a suministro” como el el High Court de Inglaterra y Gales que dictó sentencia reconociendo las resoluciones suizas y el Tribunal de Apelación rechazó el permiso para apelar.
Es por ello que como decía al inicio, no podemos tomarlo como algo similar el caso de los relojes y los coches. Piediendo el total de las piezas de los relojes, puedes montar tu propio reloj y usarlo sin problemas, pero por mucho que puedas comprar las piezas de los coches, no podrás matricularlos y por consiguiente usarlos.
PD: Bueno ya que estoy os digo, el Omega no creo que sea 100% original ya que no tiene un registro de Omega en cuanto a su fabricación, pero a su vez las piezas no se han falsificado y son de Omega. Podríamos decir que es el mismo caso que el gato de Schrödinger, bueno en realidad afinando más, sería Frankenstein, que está hecho con piezas de humanos originales y está vivo, pero, no es un humano de verdad.