Relojes, aviones y chucrut.

Hace poco en el podcast comentamos en uno de los temas sobre los viajes relacionados con la relojería y buffff, hemos tenido la oportunidad de realizar uno recientemente a Glashütte y nos ha ayudado a entender un poco mejor sobre ciertas cosas.

Volviendo a hacer referencia a episodios pasados del podcast, sabéis que en general Nomos nos gusta bastante, bueno, cuando lanzaron el doble fecha sí que nos dejaron descolocados, pero han caído buenos chistes con ello. Lo que decía, nos gusta bastante la marca, pero el poder ver todo en más detalle a mí personalmente me ha hecho que esto se afiance más y la considere como una a tener en cuenta. OJO! Que no nos pagan por esto y seguirán cayendo chistes con el doble fecha, pero dejadme que os cuente un poco todo y finalmente mis conclusiones.

Primero, visita a la manufactura. Son varios edificios y el tour arrancó desde un pequeño edifico en el que ensamblan los relojes, con unas vistas brutales del valle de Glashütte. Allí tienen una serie de espacios en función de en lo que está trabajando el personal, pero uno de los más especiales, al menos para un friki como yo de ciertos temas, es el espacio dedicado exclusivamente al Swing System, el escape propio de la casa (áncora, rueda de escape, espiral… todo de fabricación interna). Es el “corazón” de Nomos y fue su gran salto de independencia técnica: lo presentaron en 2014 y, desde entonces se encuentra en mayoría de sus calibres modernos.

En ese mismo edificio nos enseñaron dos nuevos robots que no montan relojes, en general siguen unos procesos bastante manuales, pero sí verifican tolerancias de componentes y calibres con una precisión que a día de hoy es necesaria si pretendes tener cierto peso y demostrar que montar tus propios calibres, es mejor opción que comprárselos a un tercero.

Para que veáis que tiene sentido el meter estos dos bichos entre tanto tema que tiende a lo artesanal, tenemos que fijarnos en los juegos laterales y holguras verticales que declara Nomos, de apenas 15–30 micras en trenes de rodaje ultrafinos. Es decir si te pasas, rozas; si te quedas corto, frenas.

En la planta abuhardillada donde es todo bastante silencioso se remata la jugada, donde montan el calibre en la caja, le meten correa o brazalete y hacen las pruebas de hermeticidad, que curiosamente no las hacen con agua en este caso.

Y entre tanto subir y bajar tenían en las escaleras un “muro de victorias” del que estaban bastante orgullosos. En parte lo entiendo, después de la visita vi que no eran tantas personas en plantilla y la verdad es que me parece que están haciendo un esfuerzo grande.

Bueno entre subidas y bajas, me paré a charlar con un relojero sobre el salto de los movimientos Alfa a la familia DUW (Deutsche Uhrenwerke), y me contó que eran lo mejor de lo mejor… normal, tenía al jefe detrás y mirándole jajajaja. Pero vamos tras lo que me contó, la info que ya conocía y lo que pude ver, me quedé con este par de ideas en cuanto a esta jugada con el calibre: más integración propia y más eficiencia.

La siguiente parada era el edificio de fabricación de componentes, que se parece bastante a lo que tienes en mente cuando piensas en una fábrica de coches o cacerolas. En este poco a poco la maquinaria crece y la lista de piezas “made in Glashütte” también. Aunque ojo, no todo maquinaria, la decoración de los calibres se sigue haciendo a mano, pieza a pieza, y con una maquina un poco loca. Es un torno con un par de correas algo chuchurrias que parece no dar mucha confianza, pero que pensándolo le da aun más rollito artesanal entre tanta máquina enorme.

Y finalmente rematamos con el Nomos Forum, un espacio de marca instalado en una antigua iglesia desacralizada que han convertido en sala de presentaciones. Es allí donde nos enseñaron la hoja de ruta de las futuras novedades de la marca, entre ellas, pudimos ver antes de que todos los perfiles de insta explotasen con los nuevos Club Sport neomatik Worldtimer.

Esta vez no se trata de una inclusión en catálogo permanente, sino una trilogía de esquemas cromáticos limitada a 175 piezas por color, que adopta el nombre Night Navigation por los motivos de los que toman la inspiración, todos relacionados con la aviación pero desde un punto de vista muy concreto, el de la cabina de un avión.

Grid — Inspirado en el resplandor ámbar/amarillito de las grandes ciudades por la noche. Dial oscuro con acentos cálidos que recuerdan al patrón de urbanismo de luces visto desde arriba.

Vector — guiños a instrumental de cabina: contraste alto, legibilidad muy “piloto” y luminiscencia pensada como si miraras uno de esos tableros de avión comercial.

Trace — Representa las luces de rascacielos y ese turquesa/azulado que “dibuja” la ciudad cuando cae el sol. Otra marca que ha empleado el turquesa tan de moda últimamente en la relojería, pero que en esta ocasión al ser tan sutil, no parece que caigan en la moda sino que ha sido más coincidencia.

No voy a entrar mucho en los relojes, aunque al final he comentado algo, hay mucha información ya en los medios, lo que realmente quería comunicar en el artículo ya que me ha sorprendido y gustado, es lo que os decía al principio, mis conclusiones de todo lo que vimos en este viaje y que se puede resumir primeramente en el esfuerzo que están haciendo en la marca por seguir su hoja de ruta hacia la independencia, y nuevamente haciendo referencia a los podcasts, sabéis que este tema lo tocamos mucho desde diferentes puntos de vista y en concreto del mío, el que investiguen en hacer ellos sus propios calibres, van poco a poco.

Y segundo, el cómo valoran a su comunidad, por un lado invitan a gente a un evento tan curioso en el que han sido realmente tres días (no os he contado todo por no dar la chapa, he ido al turrón). Y es normal invitar a prensa, pero en esta ocasión era gente muy concreta de medios especializados en relojería, cosa que en otras ocasiones o eventos no ves tanto, sino más prensa generalizada. Por otro lado, no nos han dicho gran cosa en cuanto a si queríamos publicar o no algo, y en caso de hacerlo lo que nosotros considerásemos, tanto a bien como a mal, respetando nuestra opinión y gustos.

BONUS: Lo que casi nadie cuenta es que durante el evento invitaron a una persona a darnos una charla sobre Minecraft, eso seguro que no te lo esperabas ¿verdad?

Siguiente
Siguiente

Los Worldtimers: de sus orígenes a dos grandes opciones actuales