El Tudor de un héroe de la RAF.

Un diseño diferente y un valor histórico son características que muchos aficionados y coleccionistas buscan para un reloj en su colección.

Sin embargo juntar ambas características muchas veces hace que su valor se dispare y quede bastante fuera de alcance el poder incluir una de esas piezas en la colección. Pero algunas veces aparece un reloj que cambia las reglas del juego.

Estas piezas suelen aparecer en subastas, pero ¿Y si te muestro una al alcance de tu mano y a un precio contenido? Buceando en algunas plataformas, en alguna ocasión he encontrado algunas joyas y me parece muy interesante poder compartirlas para quien realmente quiera conseguir esta pieza.

El caso de hoy es concretamente un Tudor Oyster referencia 4540, y observando este reloj ya vemos de forma inicial que no es a lo que la marca nos tiene acostumbrados.

Este modelo refleja la estrategia temprana de Tudor de aprovechar la capacidad de fabricación de cajas de Rolex mientras exploraba elementos de diseño propios.

Producido en la década desde los años 40 hasta mediados de los 60, supone un claro alejamiento del diseño clásico de la caja Rolex Oyster. Ya que abandona las asas integradas en la caja, por unas asas curvadas que superponen a la carrura, además de contar con una corona roscada, un conjunto que lo hacía un reloj herramienta, pero con con estilo completamente diferente.

Además cuenta con un logo de Tudor bastante inusual por la época de la que data, en el que se ven el escudo y la rosa a la vez.

Ya con todas estas características, el modelo se presenta como atractivo, fuera de lo habitual, pero lo interesante viene cuando volteas la unidad de la que os hablo (y que dejaré enlace al final del artículo) y ves el grabado: G McRann BEM y el línea inferior R.A.F.

Al descubrirlo algo me resultaba familiar… cómo no RAF, y no me refiero a Rafa Fariñas, sino a la rama aérea de las Fuerzas Armadas Británicas, la fuerza aérea independiente más antigua del mundo. Y BEM ¿Qué significa? Esto hace referencia al galardón a la British Empire Medal (BEM), División Militar.

Pues con ambas piezas mi cerebro se puso a funcionar, lo primero era localizar a ese tal G. McRann y ¡Bingo! Le localicé. George Peter McRann, sargento de vuelo de la Royal Air Force, N.º de servicio 628390 en The London Gazette suplemento 38628 (3 jun 1949) y The London Gazette suplemento 36866 (1 ene 1945). Solo hubo un McRann condecorado BEM en toda la RAF, la probabilidad de homonimia accidental es extremadamente baja.

Ambos suplementos oficiales confirman que el sargento de vuelo George Peter McRann (inicial “G.”) de la RAF recibió la British Empire Medal durante su servicio. La repetición del mismo número de servicio (628390) en 1945 y 1949 indica que se trata del mismo aviador, probablemente anunciado primero en los honores de Año Nuevo de 1945 y re-publicado, con rango completo, en los honores de Cumpleaños de 1949.

Cruzando los datos de ambos relojes, como el numero de serie o el logo en el dial de la rosa y el escudo, se sitúa el reloj cronológicamente en el mismo marco temporal que la condecoración de George Peter McRann.

Con esta información la atribución al sargento McRann puede considerarse probable, casi cierta según estándares de catalogación museística, pero que podría reforzarse con un Informe de laboratorio metalográfico para verificar el desgaste y oxidación del grabado. Pero no nos engañemos, esta documentación sería un extra muy extra, ya que nunca se presenta en las subastas, sino, buscad en lotes pasados para comprobarlo.

Si te gusta la unidad y quieres hacerte con un reloj con un buena historia, este es el enlace: https://www.chrono24.es/tudor/oyster-london-small-rose-ultrarare-servised--id38566588.htm?checkoutId=10563260

Aunque deberías revisar la caja, parece agrietada por debajo de la corona, en dirección a la tapa trasera.

Este tipo de unidades no es que me lo encuentre todos los días, pero sí que podría decirse que con cierta frecuencia, así que te animo a estar atento a este blog, y las publicaciones que hacemos en Doble Firma a través de YouTube o Insta, ya que colgaremos algunas más.

PD: Si no se te adelantó otro seguidor de Doble Firma, te hiciste con la pieza y necesitas más información, escríbenos que te echamos una mano con el informe.

Siguiente
Siguiente

La correa Milanesa Northstar M-Type: Historia, elegancia y robustez con un Giro Moderno