Correas de Piel: La Guía Definitiva
En mi serie de artículos sobre correas icónicas, hemos explorado la versatilidad de las correas NATO o el carácter deportivo de las Racing Straps. Ahora es el turno de la opción más clásica y elegante en el mundo de la relojería: La correa de Piel.
Seguro que alguna vez, eligiendo una correa para vuestro reloj os habéis visto abrumados por la cantidad de tipos y nombres raros que existen. Este artículo pretende explorar estas correas, desde su origen hasta los procesos de curtido y los acabados más exclusivos, para ayudar a comprender por qué las correas de piel son un símbolo atemporal de estilo y tradición.
En esta ocasión, he contado con la ayuda de Lorente Straps, expertos en correas de piel desde su fundación en 1989, cuya experiencia ha sido clave para desentrañar todos los secretos detrás de este fascinante accesorio.
EL ORIGEN: PROCEDENCIA DE LA PIEL
Existen varios tipos de piel curtida, que varían según el proceso de curtido y el acabado final. El curtido es el proceso mediante el cual la piel animal se transforma en un material duradero, flexible y resistente a la descomposición.
Tenemos una gran variedad de pieles curtidas procedentes de muy diversos animales. Vamos a empezar por desentrañar los más comunes.
Piel de Vacuno o “Calfskin”
La piel de vacuno es la opción más común en relojería, y puede provenir de vacas adultas o de terneros. En este último caso, hablamos de calfskin, un material muy valorado por su suavidad, flexibilidad y textura uniforme. Este tipo de cuero es el estándar en correas de alta calidad debido a su durabilidad y capacidad para adaptarse a diferentes acabados. Además, es especialmente adecuado para correas formales y elegantes.
Piel de Caballo y Shell Cordovan
La piel de caballo y, en particular, el Shell Cordovan, destacan por su exclusividad y características únicas. Seguro que has oído hablar de este material, pero ¿qué lo hace tan especial?
Es una piel que se obtiene únicamente de la grupa del Caballo, su trasero vamos… ambas conchas obtenidas son denominadas en inglés “shells”, de así su denominación americana “Shell Cordovan”.
Es un cuero más costoso y difícil de fabricar comparado con el cuero vacuno, ya que se curte vegetalmente y se trabaja dándole el acabado principal por la parte interior, y no por su parte flor. El resultado es una superficie muy lisa y con un precioso semi brillo muy natural.
Es muy apreciado por su resistencia, infinita longevidad y cualidades protectoras, incluso su extraordinaria resistencia al agua de lluvia. Además se trata de piezas pequeñas, y con una producción bastante limitada, eso hace que su costo sea todavía más elevado. También, este tipo de piel es uno de los más difíciles de trabajar, debido a su baja porosidad.
Existen muy pocos curtidores en el mundo, estamos hablando de prácticamente dos ó tres, que se atrevan a elaborar esta piel. El más reconocido mundialmente es la Compañía Horween de Estados Unidos, que ha logrado fama mundial para la calidad de sus pieles Shell Cordovan, como veremos más adelante.
Pieles Exóticas
Las pieles exóticas se asocian con lujo y exclusividad, gracias a sus patrones únicos y su conexión con relojes de alta gama. Entre las opciones más destacadas encontramos:
Cocodrilo y Caimán: Con su característico patrón escamado, estas pieles son ideales para relojes clásicos y sofisticados. Es curioso como en el caso de la relojería, históricamente se ha diferenciado dos tipos de pieles de reptil, aunque proceden del mismo animal. En relojería se denomina Piel Caimán a la escama cuadrada, y Piel Cocodrilo a la escama redonda, pero ambas proceden del mismo reptil, siendo la escama cuadrada procedente de su panza, y la escama redonda de sus laterales.
Lagarto: Más discreta que la del cocodrilo, pero igualmente refinada, común en relojes vintage y con una escama mucho más pequeña.
Avestruz: Reconocida por los pequeños puntos que delatan el origen de las plumas, esta piel combina suavidad y ligereza y la podemos ver tanto en relojes clásicos como en más deportivos.
Pescado: Aunque mucho menos comunes, existen también correas fabricadas con piel de peces como el salmón o la raya. Estas pieles ofrecen texturas únicas y, en el caso de la raya, una resistencia excepcional. Son ideales para quienes buscan algo realmente exclusivo y fuera de lo convencional.
Las correas de reloj en pieles exóticas fueron muy utilizadas en el siglo pasado, hoy en día no son muy utilizadas, ya que están mucho más de moda pieles que ofrecen un aspecto más vintage y natural como las pieles de vacuno curtidas vegetalmente.
EN LA CALIDAD ESTÁ LA CLAVE: ¿ POR QUÉ DOS ARTÍCULOS FABRICADOS EN PIEL PUEDEN TENER UN PRECIO MUY DIFERENTE?
Primero de todo, una explicación breve de las distintas partes de una piel, dato muy importante para conocer la calidad de un producto fabricado en cuero:
Cuando una vaca es sacrificada, la piel se retira en una capa. Más tarde en la curtiduría, la capa exterior de la piel se separa de las capas internas de piel. Esta capa externa de piel se conoce como el “grano superior ó Piel Flor” y las otras capas de piel se denominan “pieles divididas”.
La Piel Flor es la parte más fuerte y duradera de la piel, suave y flexible, ya que es la que ha estado en contacto con la Naturaleza.
Las pieles divididas ó Split Leather tienden a agrietarse más fácilmente. Las ventajas de usar este tipo de piel son su precio más barato, este ahorro es directamente responsable de la baja calidad de la piel. En muchos casos, estas pieles son presentadas como Genuine Leather.
Ahora que ya sabemos la calidad de una piel según su procedencia, Top Grain ó Split, en este artículo nos vamos a centrar en los tipos de curtición, para lograr diversos acabados finales, detallando algunos de los tipos de acabados más usados en el mundo de la relojería, nos centraremos en los acabados de mayor calidad, que utilizan como base pieles Top Grain.
CURTIDO Y TRATAMIENTOS: LA CIENCIA DETRÁS DEL CUERO
El proceso de curtido es una técnica fundamental para convertir las pieles crudas, que son naturales y perecederas, en un material duradero, flexible y resistente al desgaste, ideal para productos como correas de reloj. Sin el curtido, la piel se degradaría rápidamente al contacto con la humedad y el aire. El curtido no solo hace que la piel sea utilizable, sino que también define su calidad, estética y funcionalidad. Por lo tanto, este proceso es tanto una ciencia como un arte, y los métodos varían según el tipo de piel y el resultado deseado.
Hay dos tipos, curtición Vegetal y curtición al Cromo, hablemos de los dos:
1. Piel curtida al vegetal (o curtido vegetal)
Para la curtición de pieles mediante el método de curtición vegetal, se utilizan taninos vegetales, que se extraen de plantas, cortezas o maderas. Este proceso es lento y generalmente ecológico.
Tienen una característica muy bonita, y es que con el uso y el paso del tiempo suelen coger un tono más marrón, se oscurecen debido a la exposición al aire, como si estuviera viva, evoluciona.
Es muy apreciada por esa cualidad, es la famosa patina que va ganando, y de la que todos hablan. Suelen ser pieles un poco más rígidas al principio, pero con el tiempo y el uso se ablandan.
2. Piel curtida al cromo
En un proceso más rápido de curtición, ya que utiliza un compuesto de cromo para celerar el proceso de curtido. Este método da lugar a una piel más suave y flexible.
Como hemos dicho, con este método se consigue una piel más suave, flexible y ligera que la obtenida mediante curtición vegetal.
También es menos susceptible a la descomposición, y los colores obtenidos suelen ser más estables y uniformes, sin variaciones entre distintas tintadas a lo largo del tiempo. Es muy difícil en una curtición vegetal lograr una y otra vez cuando se tinta el mismo color exacto, con la curtición al cromo este problema se subsana.
Cuando se es necesario una piel muy flexible para realizar una correa de reloj, este tipo de curtición es la indicada.
En definitiva, podemos afirmar que ambos métodos son iguales en cuanto a calidad, y su diferencia estriba más en el acabado final que se logra. Por tanto, se utiliza una u otra opción según a que artículo y tipo de confección está destinado.
Horween: Una Referencia Mundial
Seguro que has oído hablar de Horween, pero ¿sabes exactamente qué la hace especial? Esta curtiduría, fundada en 1905 en Chicago, es sinónimo de excelencia. Conocida por mantener métodos tradicionales, Horween produce dos tipos de cuero icónicos:
Chromexcel: Un cuero multitratado con aceites y ceras que le otorgan una textura suave y un acabado brillante. Este material mejora con el tiempo, perfecto para correas de estilo vintage.
Shell Cordovan: Como mencionamos anteriormente, es el resultado de un proceso largo y artesanal que garantiza durabilidad, brillo y exclusividad.
EL TOQUE FINAL, QUÉ EFECTO DESEAMOS PARA NUESTRA CORREA DE RELOJ:
Una vez elegido el tipo de curtición, Vegetal ó Cromo, en el proceso se pueden realizar distintos acabados finales, que le darán su toque de distinción, ahora vamos a hablar de las terminaciones finales más utilizadas:
Terminación "Nubuck"
Es una piel curtida al cromo que ha sido lijada para crear una textura suave y aterciopelada en la superficie.
Su principal característica es por tanto su suavidad al tacto, suele estar acabada en colores mate, es resistente pero más susceptible a manchas que otras pieles.
Está piel está considerada el Top en lujo en pieles aterciopeladas, y su uso en correas de reloj es muy exclusivo, territorio para coleccionistas entendidos.
Terminación "Suede" o gamuza
Similar al "nubuck", pero generalmente se hace de la capa interna de la piel flor. Se curte de manera similar, lijándose para darle ese acabado suave y aterciopelado. Es suave y flexible, pero menos duradera que la piel Nobuck, también más sensible a la humedad y las manchas que otros tipos de acabados.
Muy de moda en los últimos años en el mundo de la relojería, sobre todo si buscas un aspecto muy natural y vintage para tu reloj.
Terminación “Bombeada”
Son pieles donde se intenta lograr un efecto muy natural, que simule los nervios de la piel y sus gránulos. Para ello se introducen las pieles en un enorme bombo de madera con tinte y palos en su interior para tintarla. El bombo al dar vueltas como en una lavadora hace que los palos golpeen las pieles y las tuerzan para crearle arrugas y su característico dibujo.
Es un acabado muy flexible y a la vez con un acabado muy salvaje y para nada uniforme en su dibujo final, se trata de imitar la piel del animal en su estado natural. Muy versátil, ya que es ideal tanto para relojes clásicos como más deportivos, siempre queda bien en cualquier reloj, una apuesta segura.
Terminación “Grabado a Placa”:
Son pieles de primera calidad, pero que durante el proceso de tintado se las placa, esto significa que una placa gigante de acero que tiene un dibujo grabado presiona la piel, la prensa en calor, para transferirle este dibujo a la piel.
Un ejemplo característico de este tipo de piel es el grabado Saffiano, cuyo dibujo ó placa fue creado y puesto de moda por Prada, también hay otros dibujos que recrean muy diversos dibujos asimétricos, como el grabado Epsom.
Al ser grabadas con placa, la presión hace que la piel quede un poco más rígida que en su estado previo, por tanto, son un poquito menos flexibles que las pieles sin placar.
Ideales para relojes vintage y refinados, donde queremos dar un toque de estilo OldMoney.
Terminación “Encerada”:
Son pieles que en su proceso de curtición se le han añadido ceras para crear un efecto más natural y vintage.
Suelen ser pieles muy bonitas y preferidas por muchos clientes, porque son flexibles, resistentes, y también muestran un efecto muy natural.
Son ultra versátiles, igual visten perfectamente un reloj clásico, como uno más deportivo. Es muy difícil equivocarse con ellas.
Piel vacuno “Pull”
Es una piel curtida vegetalmente a la que mediante ceras y aceites naturales se logra que con la torsión cambie el color de la piel, pasando por ejemplo de un marrón oscuro a un marrón más claro. Es una cualidad muy valorada, ya que parece que la piel este viva, se suele utilizar mucho en correas de reloj tipo Panerai, donde se busca un efecto muy Natural.
Otras veces, se añade menos efecto Pull, y más efecto encerado, no para que cambie de tonalidad, si no para ofrecer un semi brillo único, con aguas en su tonalidad. Estas pieles evolucionan con el tiempo, se oscurecen a tonos más marrones, ganando una preciosa Patina.
Terminación “Florentic”:
Una piel de vacuno que seguro conoces, ya que es utilizada en los míticos zapatos Castellanos.
Su característica principal es que en su superficie tiene un pigmento negro, que al realizar la correa de reloj o el zapato, se pule para realzar y sacar el color base que hay por debajo del pigmento negro.
Logrando así un cuero muy clásico, elegante y único.
Piel Vegetal Pintada a mano.
Dentro del mundo de las pieles vegetales, esto ya es rizar el rizo… ya que se trata de coger una piel vegetal en su color primario, procedente del curtidor, realizar la correa de reloj, y posteriormente pintarla y darle brillo manualmente para crear un efecto único, muy vintage, y donde cada correa es única, ya que al ser pintada a mano, no hay un patrón que se repite.
Una verdadera creación artesanal.
EL FORRO DE LAS CORREAS DE RELOJ
En la mayoría de ocasiones se hace mucho hincapié en la piel superior utilizada en una correa de reloj, pero ¿Y el Forro?
Resulta que por lo general es más importante que la piel superior, porque esta parte es la que de verdad está en contacto con nuestra piel y por tanto sufre más los roces y las humedades. La composición del Forro es fundamental para garantizar la durabilidad y calidad de nuestra correa de reloj.
Te ha ocurrido alguna vez que el forro de tu correa cuartea o se rompe con facilidad? sobre todo en la parte de los agujeros por donde cruzas el pin de la hebilla… esto ocurre cuando las correas son fabricadas con forros sintéticos. Es sorprendente, pero la mayoría de las casas relojeras utilizan cuero en la parte superior y forros sintéticos para reducir costos.
La correa perfecta que garantice una durabilidad adecuada debería estar elaborada también con un cuero Top Grain auténtico, que, aunque oscurezca por el uso, o la humedad, no se rompa o cuartee con facilidad.
Los cueros vacunos Top Grain son ideales, pieles de calidad que aúnan dos importantes características básicas para el forro: Flexibilidad necesaria para que la correa sea fácil de abrochar y llevar en tu muñeca y firmeza con el fin de que no cree arrugas no deseadas por la torsión. Son dos variables que parecen antagónicas y en muchas pieles es difícil de encontrar ambos aspectos a la vez, pero esa es la tarea del Artesano, investigar y encontrar la piel perfecta.
POR ÚLTIMO: EL COSIDO
El cosido es un detalle crucial en la apariencia y funcionalidad de la correa. Hoy en día, hay gran variedad de correas que ni siguiera tienen cosido, añadiendo un punto más vintage a tu correa. Si lo tienen, encontramos diferentes tipos.
Cosido Clásico: Limpio, discreto y alrededor de toda la correa. Ideal para relojes de vestir. En este cosido podemos optar por hilos más finos, que dan un aspecto más formal, o hilos más gruesos que dan un aspecto más rústico.
Cosido Superior (Stitching): Un punto distintivo de las correas llamadas heritage o vintage, donde el hilo es grueso y visible y se coloca apenas en la parte superior cerca de la caja del reloj para enfatizar el diseño artesanal.
CÓMO ELEGIR LA CORREA PERFECTA
Las correas de piel son más que un accesorio funcional; son una extensión del estilo personal y un homenaje a la artesanía. A la hora de elegir una correa de piel, considera tanto el uso como el estilo que deseas transmitir.
En definitiva, es un complemento que no solo viste tu reloj, ya que también te acompaña y complementa tu estilo.
Ahora cuentas con toda la información para elegir la correa que más se adapte a ti y a tu reloj, pero elijas lo que elijas, opta siempre por correas de calidad, de artesanos que garantizan todo el proceso de su elaboración, desde la selección y origen de la piel utilizada, el método de curtido y terminación, y luego su transformación en una correa de reloj para toda la vida.